Rincón de la Ciencia

La Física de Partículas y la Radioactividad en el Rincón de la Ciencia del Mercado que se instala en el Campus San Francisco

El viernes 18 de marzo, el CAPA ha participado en el Rincón de la Ciencia del Mercado que se instala en el Campus San Francisco. Investigadores e investigadoras del CAPA han propuesto  pequeños juegos y demostraciones prácticas para conocer las partículas fundamentales, de las que está hecha toda la materia. También han ayudado a conocer la radioactividad que nos rodea.

Ciclo de visitas virtuales «Avenida de la Física»

Desde el CIEMAT, en colaboración con otras instituciones entre las que se encuentran CAPA y LSC, se ha organizado  AVENIDA DE LA FÍSICA, un nuevo ciclo de visitas virtuales que se desarrollarán entre el 25 de enero y el 3 de febrero de 2022 para tener la oportunidad de recorrer laboratorios de vanguardia como el CERN, el Observatorio Astrofísico de La Palma o el Laboratorio Subterráneo de Canfranc y conocer experimentos y grandes instalaciones de Física de Partículas y Astrofísica:

  • CERN – Martes 25/Ene/22
  • Observatorio del Roque de los Muchachos en La Palma – Miércoles 26/Ene/22
  • Experimento CMS – Jueves 27/Ene/22
  • Experimento AMS – Martes 1/Feb/22
  • Plataforma de neutrinos del CERN – Miércoles 2/Feb/22
  • Laboratorio Subterráneo de Canfranc – Jueves 3/Feb/22

Podrá seguirse a través de Zoom y YouTube. Las inscripciones ya están abiertas. Toda la información en: http://cfp.ciemat.es/avenidafisica

Saturnalia 2021: anuncio y programa

El solsticio de invierno se acerca de nuevo. Cómo pasa el tiempo! y con él el comienzo de nuestra conferencia anual de saturnalia.

Este año disfrutaremos de algunos de nuestros ponentes en vivo y en directo, mientras que otros nos deleitarán a distancia (mediante ZOOM en el enlace https://rediris.zoom.us/j/7818936953)

Nuestro formato vuelve a la carga

  • Duración: 20-23 de Diciembre, charlas a las 14:00 y las ~17:30
  • Formato: 2 charlas de cada día, 45 min + 15 de discusión
  • Ponentes: Rodrigo García Ruiz, Filiberto Ares, Chang Lee, Jacobo Asorey (TBC), Diego Blas, Javier Relancio, Mohammad Sharifian, Cristian Cogollos
  • Calificación: Todos los públicos (Hemos solicitado a los conferenciantes que al menos la primera mitad de las charlas sean de un nivel accesible, de modo que los estudiantes del Grado en Física son bienvenidos).

Podéis encontrar todos los detalles  (incluidos los de conexión) en la página de Saturnalia 21:

https://indico.capa.unizar.es/e/saturnalia21

 

Exposición en Teruel: los últimos 11.000 millones de años del Universo a partir de fotos del observatorio de Javalambre

Noticia en el periódico «Heraldo de Aragón»

La exposición ‘Abre los ojos’,  que muestra imágenes del firmamento captadas por uno de los telescopios del observatorio del Pico del Buitre, en Javalambre, se puede ver en el edificio del Banco de España de Teruel.

En su inauguración, el director general de Universidades ha comunicado la impartición el próximo curso 21-22 del Máster de Física del Universo promovido por CAPA. Desde la DGA están trabajando en el convenio que establece los términos de la colaboración entre las distintas instituciones para poder realizar prácticas en el CEFCA  o en el Laboratorio Subterráneo de Canfranc.

Hands on Particle Physics-Girls Masterclasses

17th International Masterclasses 2021

El proximo día 11 de febrero, con motivo de la celebración del día internacional de la mujer y la niña en la ciencia, tendrá lugar una edición especial de Hands on particle physics.

Programa:
9:30 .- Acto de bienvenida:.
9:45 .- Charla sobre Física de las partículas elementales. Prof. Gloria Luzón
10:45 .- Descanso
11:00 .- Sesión de trabajo de las alumnas con los datos reales del LHC.
13:00 .- Fin de la sesión de trabajo
16:00 .- Videoconferencia con el CERN y Universidades Europeas
(alumnas conectadas desde su casa)

Nos visitarán 20 estudiantes de los IES Miguel Servet, Torre de los espejos, Cabañas, La Puebla de Alfidén, Goya, Avempace, Clara Campoamor Rodríguez, Pablo Serrano, Miguel Catalán,  Goya, Tiempos Modernos y Sierra de San Quílez.

Retomamos de esta forma, las actividades de divulgación del CAPA en la Facultad de Ciencias.

Programa de formación del CERN para Profesores de Secundaria

Hasta el próximo miércoles, 3 de febrero a las 14:59 (hora GMT+1) está activa la inscripción para el primer programa online del CERN para profesores de enseñanza secundaria en lengua española. El programa está abierto a todos los profesores que lo soliciten y consta de una serie de charlas a cargo de expertos de nivel mundial, visitas virtuales al laboratorio, talleres prácticos y sesiones moderadas de preguntas y respuestas. La agenda consta de diez sesiones que tendrán lugar de 16:30 a 19:30 (hora GMT+1) lunes y miércoles entre el 3 de febrero y el 8 de marzo. Los profesores que lo soliciten recibirán acceso la sala de Zoom del CERN en la que se desarrolla el programa.

Los enlaces a la agenda completa y al formulario de inscripción pueden encontrarse aquí: https://indico.cern.ch/event/977476/

V JORNADAS CIEMAT DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

Por quinto año consecutivo, el CIEMAT celebra sus Jornadas de la Mujer y la Niña en la Ciencia (MyNeC) con motivo de la celebración del 11 de Febrero (Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia). Todas las actividades en esta edición se llevarán a cabo de forma virtual a través de la plataforma zoom. Podéis encontrar la información completa sobre estas Jornadas en el enlace:
Las actividades virtuales previstas para esos días son:

Marathon de Astropartículas 2020

Báñate en radiación cósmica y astropartículas en el Planetario de Aragón el 20 de febrero de 2020 con los investigadores del CAPA.

Será un día intenso, con muchas actividades: por la mañana un taller de rayos cósmicos y astropartículas dirigido a estudiantes de secundaria y bachillerato (se requiere inscripción) y por la tarde variadas actividades para todos los públicos. Consulta el programa completo de actividades en: http://gifna.unizar.es/marathon2020

Esta actividad está financiada por FECYT en el marco del proyecto “II Maratón de Astropartículas: Detectores de Rayos Cósmicos en colegios de ámbito nacional”, FCT-18-13747, que coordina la Universidad de Alcalá de Henares. Colaboran: Agrupación Astronómica Huesca, Planetario de Aragón y Laboratorio Subterráneo de Canfranc.

International Cosmic Day, 6 de noviembre de 2019 🗓 🗺

El próximo miércoles 6 de noviembre se celebra en instituciones de todo el mundo el “International Cosmic Day”. Profesores e investigadores del CAPA han preparado un taller dirigido a estudiantes de secundaria que se desarrollará en el seminario y los laboratorios de Física Nuclear de 9:30 a 13:30h. Esta actividad está financiada por FECYT en el marco del proyecto “II Maratón de Astropartículas: Detectores de Rayos Cósmicos en colegios de ámbito nacional”, FCT-18-13747, que coordina la Universidad de Alcalá de Henares.

En colaboración con el programa Ciencia Viva, 30 estudiantes de secundaria llevarán a cabo actividades interactivas y en el laboratorio relacionadas con la observación de la radiación cósmica, tanto en superficie como en subterráneo. Los estudiantes aprenderán sobre la radiación cósmica, sus efectos y su detección y pondrán en común todo lo aprendido en una videoconferencia final con estudiantes de Cagliari, Milán y Florencia.

Persona de contacto: María Martínez Pérez (mariam@unizar.es)

Más información: https://gifna.unizar.es/anais/?p=939

en_USEnglish