Exposición en Teruel: los últimos 11.000 millones de años del Universo a partir de fotos del observatorio de Javalambre

Noticia en el periódico «Heraldo de Aragón»

La exposición ‘Abre los ojos’,  que muestra imágenes del firmamento captadas por uno de los telescopios del observatorio del Pico del Buitre, en Javalambre, se puede ver en el edificio del Banco de España de Teruel.

En su inauguración, el director general de Universidades ha comunicado la impartición el próximo curso 21-22 del Máster de Física del Universo promovido por CAPA. Desde la DGA están trabajando en el convenio que establece los términos de la colaboración entre las distintas instituciones para poder realizar prácticas en el CEFCA  o en el Laboratorio Subterráneo de Canfranc.

Entrevista a Clara Cuesta en el Heraldo

Desde CAPA queremos dar nuestra Enhorabuena a Clara Cuesta, quien estudió en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza y realizó sus tesis doctoral ( ANAIS-0: Feasibility study for a 250 kg NaI(Tl) dark matter search experiment at the Canfranc Underground Laboratory) en el Grupo de Física Nuclear y de Astropartículas, integrado ahora en el CAPA.

Entender cómo funciona el universo. En eso consiste la investigación de la aragonesa Clara Cuesta, una de las cinco científicas galardonadas con el prestigioso premio L’Oreal-Unesco ‘For Women In Science’. «El objetivo principal de la investigación es saber cómo funciona el universo, sus componentes y por qué es así. 

Entrevista en el Heraldo

Yincana familiar «A la caza de la materia oscura», jueves 31 de octubre 🗓 🗺

Para ver las fotos del photocall, clica aquí

Niños y adultos están invitados a participar mañana en la yincana que celebraremos en la Facultad de Ciencias (edificios de Físicas, Químicas, Matemáticas y Geológicas). Habrá muchas actividades divertidas, incluyendo la proyección de la película «Phantom of the Universe» (horarios en el documento adjunto), sorteos y una observación con telescopios al final de la tarde, a partir de las 20 horas. Comenzamos a las 17 horas; ¡ven pronto para poder disfrutarlas todas! (ah, y puedes venir disfrazado 🙂 )

Premio Nobel de Física 2019 a descubrimientos fundamentales en cosmología y astronomía

El Premio Nobel de Física 2019 ha sido otorgado al canadiense-estadounidense James Peebles (84 años), por descubrimientos teóricos en cosmología, y a los suizos Michel Mayor (77 años) y Didier Queloz (53 años), por el descubrimiento del primer exoplaneta orbitando una estrella de tipo Sol.

es_ESEspañol