Miembros del CAPA participan en la Colaboración Ventilador Mecánico de Milán (MVM)

La Colaboración Internacional MVM crea un ventilador innovador, sencillo y de respuesta suave
para uso en UCI frente a la escasez debida a Covid-19

La búsqueda de materia oscura, componente material invisible del universo que nos rodea, es una
investigación de frontera que requiere experiencia en el uso de sistemas de gases y sistemas de control
complejos, es decir, en las mismas capacidades exigidas para el diseño de los ventiladores médicos.

Así, un consorcio de laboratorios y universidades de España, Italia, Francia, Canadá y Estados Unidos, formado por más de 150 científicos e ingenieros  ha desarrollado una solución de fácil fabricación para resolver la escasez mundial, tanto actual como prevista, de ventiladores para tratar a los pacientes con COVID-19 en UCI.  Ela colaboración española incluye el CIEMAT, el Laboratorio Subterráneo de Canfranc, el Centro de Astropartículas y Física de Altas Energías (CAPA, Universidad de Zaragoza), la Universidad Politécnica de Madrid, el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón, la Fundación Aragón para la Investigación y el Desarrollo (ARAID), la Universidad Católica de Valencia, así como médicos de Eliance Helicopters, del Servicio de UCI del Hospital General San Jorge (Huesca) y del Servicio de Neumología de la Fundación Jiménez Díaz (Madrid)

Más información en la nota de prensa y en la página del proyecto MVW.

Hands on Dark Matter 🗓

Mañana   nos visitarán estudiantes de secundaria.  Esperemos que disfruten con las actividades que hemos organizado para  introducirlos en temas de investigación relacionados con la Materia Oscura del Universo. 

Conectaremos en directo con el laboratorio Subterráneo de Canfranc y con el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón.

La actividad se desarrolla en colaboración con el programa Ciencia Viva.

 

 

 

 

 

 

 

Acto de defensa de tesis doctoral Elisa Ruiz Chóliz 🗓 🗺

Tesis en el CAPA

El miércoles 30 de octubre, a las 12 horas en la sala de grados tendrá lugar el acto de defensa de la tesis presentada por Elisa Ruiz Chóliz para la obtención del título de Doctora en Ciencias Físicas. La tesis, titulada «Ultra low background microbulk micromegas X-rays detectors for Axion searches in IAXO and BabyIAXO»,  enmarcada dentro de la colaboración IAXO, ha sido realizada bajo la dirección de I.G. Irastorza y G. Luzón.

es_ESEspañol