Seminario de Miguel A. Pérez Torres

 

 

 

 

 

créditos imagen: Natasha Hurley-Walker (Curtin / ICRAR) and the GLEAM Team

Ponente: Miguel A. Pérez Torres (Investigador científico del IAA-CSIC)

Resumen: En esta charla, trazo la evolución de la radioastronomía desde sus orígenes en la década de 1930 hasta la nueva era de redes interferométricas globales. Comienzo revisando los descubrimientos que abrieron el cielo en radiofrecuencia y muestro cómo los primeros experimentos con antenas individuales evolucionaron hacia potentes arreglos que exploran el Universo en longitudes de onda métricas y centimétricas. Luego, examino el panorama actual de instalaciones de baja frecuencia—LOFAR, NenuFAR, MWA, MeerKAT—y la ciencia que permiten, desde magnetosferas planetarias hasta filamentos cósmicos. Finalmente, presento el Square Kilometre Array (SKA), el mayor observatorio de radio jamás construido, diseñado para investigar el amanecer cósmico, la evolución galáctica, el magnetismo cósmico y fenómenos transitorios con una sensibilidad y resolución angular sin precedentes. Destaco el papel creciente de España a través del espSRC y los grupos científicos del SKA, y analizo cómo infraestructuras de ciencia abierta como SRCNet transformarán la forma en que hacemos radioastronomía en la próxima década.

Jueves 16 de octubre, 12:10 horas, seminario de Física Nuclear

Enlace

 

Scroll al inicio